paint-brush
Conceptos básicos de señalización digital: cómo funciona, qué mostrar y cómo empezarpor@kitcast
101 lecturas Nueva Historia

Conceptos básicos de señalización digital: cómo funciona, qué mostrar y cómo empezar

por Kitcast7m2025/03/18
Read on Terminal Reader

Demasiado Largo; Para Leer

La señalización digital consiste en el uso de pantallas para comunicar cualquier tipo de información. Es un sistema compuesto por tres partes esenciales: una *pantalla*, un reproductor multimedia y un software. La señalización digital ya no es una solución compleja y exclusiva para empresas.
featured image - Conceptos básicos de señalización digital: cómo funciona, qué mostrar y cómo empezar
Kitcast HackerNoon profile picture
0-item
1-item


La señalización digital nos rodea por todas partes. Ves pantallas en un centro comercial, en un aeropuerto, mientras compras un café en una cafetería o te diriges a una reunión en la oficina. Es una tecnología de comunicación de moda que está transformando la forma en que se transmiten los mensajes.


La versatilidad es lo que ha impulsado la alta demanda de señalización digital. Claro, la mayoría de las empresas la aprovechan al máximo como una potente herramienta promocional. Sin embargo, su uso va mucho más allá del mero interés comercial. Escuelas, hospitales, museos, espacios públicos... dondequiera que se produzca la comunicación, la señalización digital tiene cabida.


¿Qué es la señalización digital, la tecnología que hay detrás y que funciona mejor y cómo empezar? Las respuestas a estas preguntas se encuentran a continuación.

Entonces, ¿qué es la señalización digital?

En pocas palabras, la señalización digital consiste en el uso de pantallas para comunicar cualquier tipo de información. Es un sistema compuesto por tres partes esenciales:


  1. Una pantalla en sí misma: una pantalla donde todo se muestra. Puede ser cualquier cosa: desde un televisor colgado en la pared hasta una pantalla LED en el lateral de un edificio.
  2. El software , o sistema de gestión de contenido (CMS), permite a los usuarios de señalización controlar qué, cómo, dónde y cuándo se muestra.
  3. hardware : un reproductor multimedia que toma información del software y la envía a las pantallas.


Estos componentes funcionan en conjunto. Tras crear el contenido en el software, este se almacena y se programa para su visualización. El software envía el contenido a un reproductor multimedia, que actúa como enlace entre el software y la pantalla. El reproductor garantiza que el contenido se muestre exactamente como se planeó, imprimiéndolo automáticamente. Así, cada vez que se realizan cambios, estos se reflejan en las pantallas de inmediato. Y, por supuesto, cada actualización no requiere ajustes manuales.


Es importante mencionar que la señalización digital ya no es una solución compleja y exclusiva para empresas. Ahora, con hardware de red fácil de usar como Apple TV (algo que muchas personas y empresas ya tienen para streaming) y plataformas basadas en la nube como Kitcast Es una historia completamente distinta. La señalización digital ha dejado de ser un sistema complejo. Gracias a la tecnología y el software que han revolucionado el panorama, ahora está disponible para empresas y organizaciones de cualquier tamaño y con cualquier propósito.

El contenido es clave. Incluso en el mundo de la señalización digital.

Te encuentras con unas 1000 piezas de contenido promocional digital al día. ¿Cuántas recuerdas realmente?


Probablemente no muchos. La mayoría son percibidos por el cerebro humano de tal manera que se confunden con el fondo. Forman parte del ruido digital que todos hemos aprendido a ignorar.


La señalización digital cambió drásticamente esta percepción del contenido. En primer lugar, se adueña del espacio (sin distracciones). La señalización digital suele ubicarse exactamente donde se encuentra el público objetivo. El contenido se ubica al frente y en el centro. En segundo lugar, las pantallas digitales son más grandes, más brillantes y difíciles de ignorar. Son perfectas para entornos de alto tráfico que exigen un alto impacto.


El tercer y más importante superpoder de la señalización digital es la versatilidad del contenido . De hecho, se puede usar para transmitir cualquier formato de información:


  • Imágenes
  • Vídeos
  • Páginas web
  • Paneles de control
  • Redes sociales
  • Menú
  • Indicaciones y mapas
  • Transmisiones en vivo y datos en tiempo real
  • Cualquier tipo de contenido que se pueda mostrar en pantalla : una lista completa de lo que se puede mostrar mediante pantallas digitales puede ocupar un par de páginas. Imágenes de alta resolución como fotos nítidas de productos, contenido en movimiento, canales de noticias, menús o métricas, lo que sea. La cuestión es que, si existe digitalmente, las pantallas pueden mostrarlo.



Espera, ¿es la señalización digital tan versátil?

En los últimos años, los avances en las tecnologías de pantallas LED y 3D han impulsado una nueva era en las estrategias promocionales. Las marcas se han dado cuenta de que existen formas más efectivas de conectar con los clientes: dinámicas e inmersivas. El cambio de la retroiluminación LED directa tradicional a las avanzadas pantallas OLED y QD OLED ha mejorado significativamente la calidad de imagen, permitiendo visualizaciones más vibrantes. Esta evolución respalda la creciente tendencia de pantallas de gran tamaño con resoluciones de ultraalta definición, incluyendo 8K e incluso 16K, que ofrecen imágenes inigualables.


Las pantallas 3D y transparentes han revolucionado la publicidad. Las marcas siguen incorporando rápidamente pantallas de todos los tamaños a sus estrategias de marketing. El objetivo: captar la atención con ese efecto sorpresa y no quedarse atrás de la competencia.


Muchas empresas aprovechan al máximo el enorme potencial creativo que ofrece la señalización digital en todas sus formas. Un ejemplo es la campaña de Xbox con una esfera gigante alimentada por LED en Las Vegas. Del mismo modo, PepsiCo, Marvel, Samsung, Sony, Nike y muchas otras marcas utilizan la señalización digital LED 3D para ofrecer atractivas experiencias publicitarias fuera del hogar (OOH).


Y aquí está la cuestión: la señalización digital no se limita a campañas de marketing ostentosas en pantallas gigantescas. No es exclusiva de grandes marcas con presupuestos enormes. La señalización digital se está volviendo tan accesible como esencial para la comunicación digital. Con señalización digital inteligente Al igual que Kitcast, que no requiere aprendizaje y es totalmente táctil, combinado con hardware plug-and-play de uso común como Apple TV, prácticamente cualquier empresa u organización puede usarlo. Escuelas, gimnasios, oficinas, gasolineras... se adapta totalmente a cualquier espacio. Solo se necesitan tres cosas para empezar a mostrar contenido: una pantalla, un reproductor multimedia y software.

Tecnología detrás de pantalla: Por qué Apple TV es el atajo hacia la señalización digital sencilla

Hay muchísimas opciones de hardware para señalización digital: desde Chromecast (ideal para uso personal, no tanto para negocios) hasta Raspberry Pi (económico, pero no escalable ni duradero). Cada uno tiene sus pros y sus contras. Pero cuando buscas algo fiable, económico y que no sea un caos tecnológico, la lista se reduce rápidamente.


Aquí es donde entra en juego el Apple TV. Aunque es conocido como un decodificador para ver tus programas favoritos en streaming, se puede adaptar fácilmente a un dispositivo de señalización digital. Y cuenta con las especificaciones necesarias para ello.


El Apple TV es un dispositivo de alta gama. Ligero, compacto y de alto rendimiento. Este reproductor de señalización digital cuenta con un robusto chip A15 Bionic (sí, el mismo que utilizan algunos de los iPhones de gama alta de Apple), lo que le permite gestionar cualquier cosa, desde bucles de vídeo dinámicos hasta imágenes de alta resolución, con facilidad. Es un dispositivo pequeño, pero con una gran potencia de procesamiento, lo que le ofrece un rendimiento sin retardos.


Todo gira en torno a la tecnología: el dispositivo cuenta con la fiabilidad característica de Apple. El Apple TV funciona con tvOS, que es extremadamente estable, y está diseñado para una integración perfecta con otros productos y servicios de Apple. Esto significa que, una vez que se cuenta con un ecosistema Apple, configurar la señalización digital en el Apple TV es muy sencillo. Por ejemplo, Kitcast está diseñado específicamente para el Apple TV, por lo que funciona con tvOS como si estuviera diseñado para él (porque lo estaba). La configuración toma minutos, justo lo que necesitas cuando necesitas señalización digital sin complicaciones.


Una de las mayores ventajas de Apple TV para la señalización digital es su escalabilidad. Los dispositivos Apple son compatibles con el software de Gestión de Dispositivos (MDM). Con MDM, puedes implementar, configurar y gestionar todos tus reproductores de señalización de Apple TV de forma remota, ahorrando tiempo y esfuerzo.


Con la Inscripción Automatizada de Dispositivos (ADE) de Apple, no es necesario configurar manualmente cada Apple TV. Al añadir nuevos dispositivos a su plataforma MDM (como Jamf, Mosyle o Apple Business Manager), se configuran automáticamente de fábrica. En resumen, obtendrá implementaciones más rápidas y la implementación de nuevas ubicaciones de señalización en cuestión de minutos en lugar de horas.


Además, con AirPlay, Apple TV ofrece una doble funcionalidad. Úsalo para señalización digital o proyecta contenido desde tu teléfono o portátil a la pantalla al instante cuando lo necesites.


Si hablamos de rentabilidad, para ponerlo en perspectiva, otras opciones de hardware suelen venir con cajas grandes y caras, mucho cableado y altos costos de mantenimiento. El Apple TV ahorra espacio, es energéticamente eficiente y económico.


Ahora, agrega Kitcast a la combinación de ventajas de Apple TV y mejora aún más.


Kitcast se basa en la filosofía de que configurar y gestionar la señalización digital debe ser sin barreras técnicas. Esto, sumado a sus excelentes herramientas para crear contenido, como más de 500 plantillas, widgets integrados, integración con Canva e incluso un asistente de IA para ayudarte con los diseños, lo convierte en el complemento perfecto para Apple TV en su función de señalización digital.


En cuanto a la escalabilidad, Kitcast se integra perfectamente con los servicios MDM. Facilita la implementación a gran escala, en cientos de pantallas, con solo unos clics. Configúrelo una vez y, para futuras implementaciones, obtendrá un proceso de implementación automatizado.


Además, Kitcast ofrece un potente conjunto de funciones que lo posiciona a la vanguardia en señalización digital. La zonificación de pantalla ayuda a maximizar el espacio de visualización para contenido multitarea. Añada una programación flexible basada en calendario, segmentación de pantalla basada en etiquetas y una interfaz de usuario que elimina la fricción, y obtendrá un sistema de señalización digital sin obstáculos.


Comenzar con la señalización digital , usando el ejemplo del dúo Apple TV + Kitcast, demuestra claramente que configurar la señalización digital no tiene por qué ser una tarea pesada ni un desafío mental.



Configurar el Apple TV para señalización digital está listo para usar. Simplemente conéctalo a tu pantalla y conéctalo a internet. Después, puedes vincularlo con tu software de señalización digital y listo. Lo mismo ocurre con Kitcast. Ofrece una configuración de 5 minutos con un proceso de integración sencillo. Simplemente regístrate en Kitcast, instala la app en tu Apple TV, conecta pantallas y puedes subir tu contenido multimedia o usar los widgets o plantillas de Kitcast. Desde ahí, puedes gestionar tus pantallas digitales como quieras desde una plataforma centralizada en la nube. Así de simple.

¿Es la señalización digital la próxima gran novedad?

La realidad es que… es una tendencia actual . Considerando cuántas marcas mundialmente famosas se suman al auge del uso de pantallas gigantes y estándar en su estrategia, es definitivamente una tendencia. La señalización digital se ha convertido en un importante canal de comunicación, junto con otras fuentes digitales de información. La realidad es que la señalización digital se adapta a cualquier espacio y propósito. Tú tienes un mensaje que transmitir, y la señalización digital lo enmarca.